Actualmente los Cuidados Paliativos siguen siendo
la oveja negra de toda la asistencia sanitaria. Existen aspectos que dificultan
el acceso a estos cuidados, tales como recursos insuficientes, el concepto de
muerte como tabú en nuestra sociedad que impide manejarla como un proceso vital
más e impide una mayor implicación del paciente en su proceso, una escasa
formación pre y posgrado de los profesionales implicados, entre otras. Todo
ello está provocando que la cobertura de Cuidados Paliativos solo llegue aproximadamente al 55% de la población que los necesita, como nos indica un informe de la AECC. Además, varios estudios avalan el beneficio que ofrecen las unidades especializadas en Cuidados Paliativos tanto a los pacientes y sus familias, como en una reducción del coste para el sistema sanitario.
El Plan de
Sensibilización de los Cuidados Paliativos consta
de cuatro “mini- campañas” que serán lanzadas cada dos meses y ha sido diseñado
por el grupo PaliACtivos*, compuesto por profesionales de enfermería
concienciados con la necesidad de hacer más visibles los Cuidados Paliativos,
incluyendo a todos los agentes implicados: profesionales de la salud, gestores,
pacientes, cuidadores, familiares y la sociedad en general.
Cada una de estas campañas tendrá un carácter
divulgativo e informativo, queriendo presentar los diferentes aspectos a tratar
de una manera sencilla y clara. Se utilizarán diferentes artículos o posts que
podrán ser compartidos en blogs, redes sociales colaboradoras, etc. con la
pretensión de crear una “sinergia visible” entorno a los Cuidados Paliativos. Estos
artículos irán acompañados de imágenes con el hashtag y un lema, para que de manera visual poder
acercar al público el mensaje.
Estas
serán las temáticas y
fechas de las diferentes campañas que configuran el Plan:
1. Septiembre / Octubre 2016 - #MorirSinDolor, depende de ti, depende de
TODOS.
2. Noviembre / Diciembre 2016 - Los cuidadores formales e informales en
los Cuidados Paliativos.
3. Enero / Febrero 2017 - La enfermería: “Cuidar la Vida, un arte hasta
el final”.
4. Marzo / Abril 2017 - Cuidados paliativos pediátricos.
Además cada campaña estará abierta a la participación de todos
aquellos que quieran aportar experiencias, vivencias, sabiduría, motivaciones,
etc. Al final de cada una de las cuatro campañas, se utilizará un foro
de debate en formato Tweet-chat a través de las redes sociales, con el que pretendemos
visibilizar a todos los profesionales y personas que están implicados en los
Cuidados Paliativos, invitándolos a contar sus historias, sus experiencias y opiniones. Una manera de
mostrar que de verdad en Cuidados Paliativos se trabaja de forma interdisciplinar
(médicos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos, voluntarios, etc.) y
además nos los creemos.
* El grupo PaliACtivos está formado por:
1. Marisa de la Rica: enfermera y trabajadora social, miembro de
SECPAL/AECPAL y responsable del blog Carreteras Secundarias.
2. Fernando Campaña: enfermero y responsable de Nuestra Enfermería Fanzine; impulsor, junto a Marisa de la Rica, del blog
colaborativo Cuidados paliativos más visibles.
3. Ruth López: enfermera y responsable del Grupo Paliativos 2.0 en Facebook
4. Pedro Soriano: enfermero y autor de la iniciativa #FFpaciente & Blogs sanitarios
5. Víctor Cerón Márquez: enfermero y psicólogo, miembro de SECPAL/AECPAL.
Contacto: sensibilizacion.SECPAL@gmail.com
Logo: