Objetivo principal:
Favorecer la relación, comunicación y encuentro
entre profesionales de la SECPAL para promover la
compasión en la ciudadanía y en los profesionales de la salud, con el fin de implicar a la sociedad en el
acompañamiento y en el cuidado de las personas al final de la vida.
Objetivos específicos:
Aportar experiencias y poner en común iniciativas
y buenas prácticas que ya se vengan desarrollando en España sobre la
sensibilización social y capacitación de ciudadanos para los cuidados y acompañamiento.
Construir un Nosotros, un modelo de trabajo común
basado en concienciar y formar a la sociedad y sus ciudadanos interesados en el
cuidado de aquellos miembros de la comunidad que se encuentren en fases de
enfermedad avanzada y el periodo del final de la vida.
Diseñar y facilitar el acceso desde la
perspectiva comunitaria a recursos, materiales docentes, referencias
científicas y académicas, investigaciones y eventos de difusión mediática
relacionados con la temática.
Promover la visibilidad y posicionamiento de la
importancia de la comunidad en los cuidados paliativos, a través de eventos,
jornadas, conferencias, talleres y publicaciones científicas.
Contribuir a definir de forma positiva a la
comunidad como parte de la red de los Cuidados Paliativos.
Incrementar la imagen social y profesional de la
SECPAL, así como su prestigio como sociedad científica involucrada en el final
de la vida desde un movimiento que implica a la comunidad.
Actividades anuales propuestas
Serán definidas y consensuadas en
la reunión de lanzamiento del GdT-CoCo. A celebrar en Octubre de 2016.
Memoria anual
Reuniones
Se incluirán aquellas Jornadas Científicas
que desarrolle el grupo, así como, las actas de las reuniones de los
componentes para la organización y desarrollo de sus actividades.
Bibliografía o enlaces de interés
McLoughlin K, Rhatigan J, McGilloway S,
Kellehear A, Lucey M, Twomey F, Conroy M, Herrera E, Kumar S, Furlong M, Callinan J, Watson M, Currow D, Bailey. INSPIRE
(INvestigating Social and PractIcal suppoRts at the End of life): Pilot
randomised trial of a community social and practical support intervention for
adults with life-limiting illness. BMC Palliative Care 2015,
14:65.
Herrera
E. Compassion is the key. EAPC Blog. Noviembre 2015.
Herrera E. “Ojos grandes y compasivos, regresemos al futuro”. Med
Paliat. 2015;22(3):81-83
Herrera E, Librada S. “We are all one”
compassionate cities: “a global community joined for care". Supportive and Palliative
Care 5 Suppl 1: A9, 2015
McLoughlin
K, Furlong M, Callinan J, Herrera Molina E, McGilloway S, Rhatigan J.
Community-led practical and/or social support interventions for adults living
at home with palliative and end of life care needs: A Campbell title for
review.
Librada S, Herrera E, Pastrana T. Atención centrada en la
persona al final de la vida: Atención sociosanitaria integrada en cuidados
paliativos. Actas de la coordinación sociosanitaria [internet].2015 [citado Sep
2016];13: 1-29. Disponible en
http://www.fundacioncaser.org/sites/default/files/atencionintegradaycp.pdf
An
overview of compassionate communities in England. Murray Hall Community Trust.
National Council for Palliative Care. Dying Matters Coalition. 2013.
Hartley
N. ‘Let’s talk about dying’ Changing attitudes towards hospices and the end of
life. In: Sallnow L, Kumar S, Kellehear A, editors. International Perspectives
of Public Health and Palliative Care. 1st ed. New York: Routledge;
2012.p.156–71.
Wegleitner
K, Heimerl K, Kellehear A, editors. Compassionate Communities. Case studies
from Britain and Europe. 1st ed. New York: Routledge; 2016.
Kellehear
A, editor. Compassionate Cities: Public health and end-of-life care. 1st ed. United Kingdom: Oxfordshire; 2005.
Abel
J, Walter T, Carey L, Rosenberg J, Noonan K, Horsfall D, Leonard R, et al.
Circles of care: should community development redefine the practice of
palliative care?. BMJ Support Palliat Care. 2013;3(4): 383-388.
Cómo formar parte del grupo
Podrán formar parte del grupo aquellas personas que
siendo miembros de la SECPAL estén interesados en promover el desarrollo de
comunidades compasivas al final de la vida. Profesionales del sector sanitario
y/o social que estén relacionados con el sector de los cuidados paliativos bien
en el ámbito asistencial, de la formación, investigación, calidad, gestión,
sensibilización social, cooperación al desarrollo, voluntariado y/o
familiares/cuidadores de personas en situación avanzada y/ terminal.
En este sentido se trata de obtener un alto grado de compromiso de
todos los miembros del grupo de trabajo, propiciando la participación activa y
la interconexión entre los miembros del grupo, otros grupos de trabajo de la
SECPAL y en todas aquellas iniciativas que sumen a los objetivos generales.